Parámetros a tener en cuenta a la hora de comprar memoria RAM
Los principales parámetros son:
- Capacidad.
- Velocidad.
- Tipos de memoria.
- Compatibilidad.
- Cantidad que necesito.
- Recomendaciones.
Capacidad de una memoria
Al hablar de la memoria instalada en una computadora, la capacidad es lo primero que se indica. Está expresada en MB (mega bytes) o en GB (giga byte) siendo 1GB = 1024 MB.
Por ejemplo, vienen memorias de 16, 32, 64, 128, 256, 512MB, 1GB y 2GB.
Cada fabricante puede optar por uno de varios diseños o arquitectura del circuito de una memoria, haciéndolas con 4 chips (unos bloquecitos rectangulares negros y chatos con patitas) de un sólo lado de la plaqueta, 8 chips (cuatro de cada lado) o 16 chips (8 de cada lado). Esto suele ser determinante en cuanto a la compatibilidad o no con cierta motherboard por lo que es necesario saber qué tipo de memorias acepta.
Velocidad de una memoria
Si se van a instalar más de un módulo de memoria es conveniente que sean de la misma velocidad.
La velocidad se puede expresar de varias maneras. Puede expresarse en MHz (mega hertz o millones de ciclos por segundo), por ejemplo, una memoria DDR puede ser de 266MHz o de 333, 400, etc. También se puede expresar el tiempo que demora en almacenar datos en ns o nanosegundos, lo cual suele estar indicado en cada chip o circuito del módulo con uno o dos dígitos: 10, 07, etc.
Tipos de memoria
- Memorias SIMM: Las memorias (extraíbles, no soldadas) más antiguas son las llamadas SIMM y venían en 72 y 30 pines (contactos). Para instalarlas hay que insertarlas verticalmente y luego inclinarlas para que dos aletas metálicas las abracen.
Módulo de Memoria SIMM
- Memorias DIMM: tienen dos cortes asimétricos, desplazados del centro (uno más cerca del extremo). Algunos modelos nuevos son detectados a la mitad o cuarta parte de la capacidad (hay que probarlas antes de pagarlas).
Módulo de memoria DIMM
- Memorias DDR (DIMM DDR): tienen un solo corte desplazado del centro y vienen en velocidades (a las que pueden recibir y enviar datos) de 266 (PC2100), 333 (PC2700) y 400MHz (PC3200)
Módulo de memoria DDR
- Memorias DDR2: son de 533MHz y pueden llevarse a 600MHz por overclocking (forzado del reloj).
Compatibilidad
No es cuestión de comprar una memoria, llevarla a casa e instalarla pues podemos llevarnos la sorpresa de que no funcione y esto puede deberse no a que esté defectuosa sino a una incompatibilidad con la motherboard.
Algunas memorias DIMM nuevas cuando se las instala en motherboards más antiguas suelen ser detectadas a la mitad de su capacidad de almacenamiento e incluso a la cuarta parte.
Algunas memorias DDR pueden estar específicamente diseñadas para funcionar con determinada marca de chips de motherboards. Por ejemplo, una memoria que lleva una calcomanía que dice "Only for Chipset Via" sólo podrá utilizarse en motherboards que estén armadas con juegos de chips marca Via.
La cantidad de chips con los que se construye un módulo de memoria y cuántos tenga por cada lado de la plaqueta no es indiferente pues en el manual de la motherboard deberemos fijarnos si acepta cualquier tipo o, por ejemplo, no acepta módulos de memoria de 4 chips de un sólo lado.
¿Cuánta memoria necesito?
Hay que tener en cuenta que para que Windows trabaje cómodamente se necesita un mínimo de 128MB para Windows 98 y 256MB para Windows XP.
Además, mientras más programas vayamos a ejecutar al mismo tiempo más memoria necesitaremos. Por ejemplo, si vamos a estar navegando por internet con el Internet Explorer mientras escuchamos música con el WinAmp y tenemos el Excel abierto con listas de precios, también nos comunicamos por Messenger, cada uno de estos programas necesitará disponer de un espacio en la memoria.
Digamos a groso modo que para este tipo de actividades sería recomendable tener instalado un total de 512 MB de memoria.
Si vamos a hacer edición de imagenes, sonido, etc., es conveniente agregar toda la memoria que la mother acepte (1 a 4GB, generalmente)
También hay que considerar que cuando la interfase de video es onboard, es decir que está en la misma motherboard, el video va a consumir cierta cantidad de memoria RAM según se la ajuste en el menú BIOS de configuración de la motherboard y suele ser de 8 a 32MB. Este hecho le resta disponibilidad de memoria al resto del equipo cosa que no sucede en el caso de que el video sea manejado por placas de video insertadas en las ranuras o slots de expansión tipo AGP (aceleradoras de gráficos), PCI, PCI-Express o ISA.
Recomendaciones
Lo ideal es que todas las memorias en una PC sean de la misma marca y modelo, y misma velocidad, a tal punto que se venden kits de dos memorias que pertenecen al mismo lote de fabricación.
No conviene mezclar memorias de distintas velocidades, sobre todo en las mothers más viejas.
Es muy recomendable la marca Kingston dado que están probadas en cada parte del proceso de fabricación y tienen garantía de por vida.
La memoria debe tener una velocidad lo más cercana a la del bus del microprocesador (FSB) de lo contrario se produce en ella un cuello de botella para el sistema, debido a que la memoria resulta ser el dispositivo más lento, y el microprocesador debe esperarla. Para hacer una comparación entre la velocidad del microprocesador y su Bus de datos con la de una memoria, supongamos que disponemos, por ejemplo, de cierto procesador de 3000 MHz (3000.000.000 de instrucciones por segundo) puede enviar y recibir datos por el bus a 800MHz mientras que una memoria DDR lo hace a 400MHz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario